El artículo 209 del Código Orgánico Procesal Penal nos señala en referencia al Exámen Corporal y Mental, que cuando
sea necesario se podrá proceder al examen corporal y mental del imputado,
cuidando el respeto a su pudor. Si es preciso, el examen se practicará con el
auxilio de expertos. Al acto podrá asistir una persona de confianza del
examinado; éste será advertido de tal derecho. Estas reglas también son
aplicables a otras personas, cuando sea absolutamente indispensable para
descubrir la verdad.
El Allanamiento se produce cuando
el registro se deba practicar en una morada, establecimiento comercial, en sus
dependencias cerradas, o en recinto habitado, se requerirá la orden escrita del
Juez. El órgano de policía de investigaciones penales, en casos de necesidad y
urgencia, podrá solicitar directamente al Juez de control la respectiva orden,
previa autorización, por cualquier medio, del Ministerio Público, que deberá
constar en la solicitud. La resolución por la cual el Juez ordena la entrada y
registro de un domicilio particular será siempre fundada.
El registro se
realizará en presencia de dos testigos hábiles, en lo posible vecinos del
lugar, que no deberán tener vinculación con la policía. Si el imputado se
encuentra presente, y no está su defensor, se pedirá a otra persona que asista.
Bajo esas formalidades se levantará un acta. Se exceptúan de lo dispuesto los
casos siguientes:
1. Para impedir la perpetración de un delito.
2. Cuando se
trate del imputado a quien se persigue para su aprehensión; Los motivos que
determinaron el allanamiento sin orden constarán, detalladamente en el acta.
En lo referente a el Contenido de la orden se expone en el Artículo
211.
En la orden deberá constar:
1. La autoridad
judicial que decreta el allanamiento y la sucinta identificación del
procedimiento en el cual se ordena.
2. El señalamiento concreto del lugar o
lugares a ser registrados.
3. La autoridad que practicará el registro.
4. El
motivo preciso del allanamiento, con indicación exacta de los objetos o
personas buscadas y las diligencias a realizar.
5. La fecha y la firma. La
orden tendrá una duración máxima de siete días, después de los cuales caduca la
autorización, salvo que haya sido expedida por tiempo determinado, en cuyo caso
constará este dato.
Procedimiento: La orden de allanamiento será notificada a quien habite el lugar o se encuentre
en él, entregándole una copia; y se procederá según el artículo 202. Si el
notificado se resiste o nadie responde a los llamados, se hará uso de la fuerza
pública para entrar. Al terminar el registro, si el lugar está vacío, se
cuidará que quede cerrado y, de no ser ello posible, se asegurará que otras
personas no ingresen, hasta lograrlo. Este procedimiento constará en el acta.
Lugares Públicos: La
restricción establecida en el artículo 210 no regirá para las oficinas
administrativas, establecimientos de reunión y recreo mientras estén abiertos
al público, o cualquier otro lugar cerrado que no esté destinado a habitación
particular. En estos casos deberá darse aviso de la orden del Juez a las
personas a cuyo cargo estén los locales, salvo que ello sea perjudicial para la
investigación.
Autora: Maryorie Canelón.
Comentarios
Publicar un comentario